¿QuĆ© es, cómo se obtiene y quĆ© beneficios puede aportar a su titular?
¿QuĆ© se entiende por discapacidad?
Para la igualdad de oportunidades en EspaƱa, uno de los mƔs reconocidos es el certificado de discapacidad.
La Organización Mundial de la salud define la discapacidad
De esta manera, serĆ” toda deficiencia que impida realizar actividades consideradas normales para el ser humano.
“como toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano”.
De esta manera, serĆ” toda deficiencia que impida realizar actividades consideradas normales para el ser humano.
En EspaƱa, desde la ley 39/2006 se sustituyó el tĆ©rmino “minusvalĆa” por el de “discapacidad”, pero se emplean ambos con el mismo sentido. Se incluyen en el concepto de discapacidad:
Las deficiencias fĆsica (todas aquĆ©llas que se produzcan en órganos o miembros del cuerpo humano), las mentales (originadas por enfermedad mental), las intelectuales (originadas por retraso mental) y las sensoriales (originadas en los sentidos, vista, oĆdo, olfato y habla).
El certificado de discapacidad
Es el documento oficial, emitido por una Administración Pública, por el cuÔl se acredita la discapacidad de una persona. Para obtener esta acreditación de discapacidad debe ser igual o superior al 33%. Este documento, que se emite por los órganos competentes de la Comunidad Autónoma, tiene validez en todo el territorio nacional.
Para facilitar la identificación de las personas titulares de un certificado de discapacidad en el dĆa a dĆa, la administración emite tambiĆ©n las tarjetas acreditativas del grado de discapacidad.
¿Cómo se reconoce esta discapacidad?
El procedimiento se iniciarĆ” a solicitud de la persona interesada, aportando todos los documentos justificativos (mĆ©dicos, psicológicos, psiquiĆ”tricos…) para su valoración por parte de un órgano tĆ©cnico dependiente de las Comunidades Autónomas formado por un mĆ©dico, un psicólogo y un trabajador social. A este órgano se le denomina equipo de valoración y orientación (EVO); es el denominado comĆŗnmente “tribunal mĆ©dico”.
La valoración, tanto de las deficiencias fĆsicas como de los factores sociales que rodean al interesado, y por lo tanto el grado de discapacidad que se va a obtener se realizarĆ” conforme a los criterios y baremos recogidos en la legislación, no pudiendo este equipo de valoración salirse de ellos en ningĆŗn momento.
Por otro lado, que la discapacidad podrĆ” ser revisada, previo aviso del plazo, si se prevĆ© una mejorĆa en dicha discapacidad.
En el caso de que la discapacidad empeore o se agrave, al menos habrÔ que esperar dos años desde que se dictó la resolución para poder solicitar esa revisión, excepto en los casos en los que se acredite error en el diagnóstico inicial o que haya habido cambios importantes que afecten a esa discapacidad.
Puede llegar a ser un procedimiento largo y algo complicado para el solicitante, pero, no se necesita la intervención de ningún profesional externo, siendo un procedimiento sin coste para el interesado.
Anotación de nuestra Redacción, nosotros pensamos que las revisión tendrĆa que ser obligatoria y anual, tanto en discapacidad como en pensiones por incapacidad, para que no haya el gran numero de fraudes que existen.
En el caso de que la discapacidad empeore o se agrave, al menos habrÔ que esperar dos años desde que se dictó la resolución para poder solicitar esa revisión, excepto en los casos en los que se acredite error en el diagnóstico inicial o que haya habido cambios importantes que afecten a esa discapacidad.
Puede llegar a ser un procedimiento largo y algo complicado para el solicitante, pero, no se necesita la intervención de ningún profesional externo, siendo un procedimiento sin coste para el interesado.
Anotación de nuestra Redacción, con lo dicho en la anterior anotacion, hay bastante y esperar, para que, hay muchas personas que por falta de movilidad y medios no pueden realizar esta nueva Anotación de nuestra Redacción.
Una vez reconocida la discapacidad ¿cómo se obtiene el certificado?
Pasado por el procedimiento anterior y se obtiene el reconocimiento de la discapacidad, el siguiente paso serĆ” el de presentar la solicitud para obtener el certificado de discapacidad en las ConsejerĆas para la igualdad y bienestar social de las distintas Comunidades Autónomas (en Ceuta y Melilla se realizarĆ” este trĆ”mite en las oficinas del IMSERSO, aportando la resolución del tribunal mĆ©dico donde se reconoce el grado de discapacidad, que en todo caso ha de ser igual o superior al 33%. Es posible realizar la solicitud del certificado sin haber pasado previamente por los órganos de evaluación y orientación que certifican el grado de discapacidad, pero una vez presentada la solicitud habrĆ” de pasarse este trĆ”mite.
TambiƩn se tendrƔ que aportar los documentos que acrediten la identidad del interesado y el certificado de empadronamiento.
Esta materia es competencia de la Comunidades Autónomas por lo que, si el reconocimiento de la discapacidad se realizó en otra Comunidad Autónoma distinta a aquélla en la que pides el certificado, habrÔ que pedir el traslado del expediente.
Tramitación se podrĆ” realizar de forma telemĆ”tica con certificado digital vĆ”lido en algunas Comunidades Autónomas como Madrid , CataluƱa, Castilla y León, AndalucĆa, La Rioja, Canarias, y Castilla- La Mancha. En todo caso, en todos los portales oficiales de las Comunidades Autónomas hay información sobre el procedimiento de tramitación.
Anotación de nuestra Redacción, en el caso de Personas con Discapacidad Visual ( Baja Visión o Ceguera), lo tienen mas complicado, si no tienen alguien que les ayude.
Beneficios del certificado de discapacidad
DependerÔ de cada Comunidad autónoma e incluso del municipio de residencia, pero, con carÔcter general, son:
Anotación de nuestra Redacción, Desigualdad dentro de la Discapacidad.
pero, con carƔcter general, son:
– Derecho a solicitar viviendas de protección pĆŗblica especiales para personas con discapacidad.
– Derecho a solicitar viviendas de protección pĆŗblica especiales para personas con discapacidad.
Anotación de nuestra Redacción según Discapacidad.
– Derecho a solicitar ayudas para adaptar nuestra vivienda.
Anotación de nuestra Redacción según Discapacidad.
– Descuentos en transporte.
Anotación de nuestra Redacción según Discapacidad.
– Ayudas y subvenciones económicas varias.
Anotación de nuestra Redacción según Discapacidad.
– Programas y servicios especiales de salud.
Anotación de nuestra Redacción según Discapacidad.
– Ayudas para formación y empleo.
Anotación de nuestra Redacción según Discapacidad.
– Reducciones de impuestos (matriculación, circulación, deducciones, etc).
Anotación de nuestra Redacción según Discapacidad.
– Solicitud de la tarjeta especial de aparcamiento para personas con movilidad reducida.
Anotación de nuestra Redacción según Discapacidad.
Beneficios del certificado de discapacidad
Anotación de nuestra Redacción según Discapacidad.
– Principales beneficios fiscales de las personas condiscapacidad
Radio Discapacidad Net23/ RadioDiscapacid
Redacción (Radio Discapacidad Net23/ RadioDiscapacid)
A travƩs de Radio Discapacidad Net23/ RadioDiscapacid
https://radiodiscapacidad.blogspot.com
Radio Discapacidad Net23/ RadioDiscapacid
Redacción (Radio Discapacidad Net23/ RadioDiscapacid)
A travƩs de Radio Discapacidad Net23/ RadioDiscapacid
https://radiodiscapacidad.blogspot.com
Publicación de notas de prensa y otros contenidos propios, como generados por terceras personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario